El creador estrena mañana Estados Fragmentados, un performance, en el Polyforum Siqueiros. Habla del origen de esa pieza, de la IA, de política, del sexenio y de su optimismo
Tras su cierre al público en 2017, el deteriorado Polyforum Siqueiros se convierte en uno de los puntos de encuentro principales de la Semana del Arte, pues albergará el performance “Estados fragmentados” del artista Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970). El evento tendrá lugar el miércoles 7 de febrero, con dos funciones ya agotadas a las 20 y 21:30 horas, como parte del programa de la Feria Material.
Se trata del estreno de este proyecto que ha trabajado Amorales en el último año, quien se encargó de la escritura de las canciones y el diseño del vestuario. La obra cuenta el mito de la deidad con forma de serpiente llamada Naga, quien es creadora de la humanidad a través del canto. Si bien, las Nagas son figuras que forman parte de mitologías y religiones orientales, el mito fue creado por la Inteligencia Artificial de Chat GPT y moldeado con modificaciones del propio artista.
En el performance, que plantea una reflexión sobre cómo las discrepancias ideológicas y la radicalización política han fragmentado a la sociedad, participan la cantante experimental Sarmen Almond, el percusionista Diego Espinosa y la coreógrafa Priscila Hernández, así como 20 cantantes, 20 percusionistas y 20 bailarines.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Amorales explica más sobre el trasfondo de este performance, que de una forma es la evolución del concepto de serpiente que trabajó en la instalación “La serpiente de los días”, que hizo durante la pandemia de Covid-19, y comparte sus reflexiones en torno a la fragmentación con la que lidia la sociedad y cómo, pese al complejo panorama, ha decidido mantenerse optimista con respecto al futuro del país y la humanidad.
Es una fusión de distintas disciplinas. Yo principalmente soy artista visual, parto de ahí, y en los últimos años he venido trabajando con el canto y con coros. Se trata de una historia mitológica, yo creé las canciones y trabajo con la cantante Sarmen Almond. Trabajé una contrapropuesta al canto con el percusionista Diego Espinosa. Les pedí que compusieran música que se hace con el cuerpo, cada quien por su lado. Se usa la voz y la percusión de golpear el propio cuerpo.
El mito es sobre la creación del mundo, viene de una imagen que se me apareció, me imaginé una especie de deidad creando el mundo con su voz y busqué en línea si existía el mito. Le pregunté a Chat GPT y me dijo que ese mito no existía y le pedí que me escribiera un mito, que yo fui transformando. Se volvió el mito de una serpiente (llamada Naga) mitológica que crea el mundo cantando, quería crear una cosa arcaica y primigenia, como lo es el origen del mundo, con algo contemporáneo, como lo es la Inteligencia Artificial.